sábado, 31 de enero de 2009

FALLOS DEL MERCADO

Tema 10: La intervención del Estado (cap. 9) en Principios de Economía Bradley R. Schiller Ed. McGraw-Hill, Madrid 2008 (6ª Ed.)

En una economía de mercado debe explicarse la intervención estatal en la economía. La constante presencia estatal en la economía no se reduce sólo al aspecto legal, a las condiciones generales que permiten el libre intercambio, sino que también contempla acciones de acumulación, distributivas e inclusive productivas, ya sea por una presencia directa del estado como productor o través de un arsenal de instrumentos, procedimientos, normas y políticas que regulan y ordenan la actividad individual.
Sin embargo en éstos intentos de exclusión o disminución de la importancia de la economía estatal no se puede ocultar el papel evidente que el Estado juega en la economía.
El Estado tiene dos rasgos característicos: uno interno y otro externo.
El aspecto interno resalta la constitución del Estado moderno como un proceso de diferenciación y separación de los poderes sociales (ejecutivo, legislativo y judicial), que surge del producto de la universalización de las relaciones mercantiles y de la formación de un sistema económico basado en la iniciativa individual, actividad que encuentra en el mercado su único instrumento regulador.
El Estado organiza las condiciones bajo las cuales los ciudadanos, en su calidad de personas privadas efectúan intercambios dando sustento al proceso productivo destinado a la satisfacción de las necesidades sociales. El Estado desarrolla y garantiza el derecho privado, el mecanismo del dinero, la infraestructura, etc.; El aspecto externo del Estado moderno está relacionado con la forma histórica de su origen. El estado nacional surge a mediados del siglo XVI como un sistema de Estados que surgen a partir de las relaciones que se derivan del establecimiento de una economía global y del tipo de las relaciones pertinentes, que van conformando un mercado mundial.
Estas situaciones son: los cambios de escala de la sociedad; las consecuencias de los cambios realizados en las distintas formaciones políticas y la lógica de la reproducción del sistema, en su conjunto.
En la teoría económica, el surgimiento y consolidación del Estado de Bienestar se explica a través del sistema keynesiano.
La demanda efectiva es la cantidad del ingreso gastada en consumo e inversión, cuando ésta es inferior al nivel del ingreso nacional, significa que una parte del ingreso nacional ha sido atesorado, existiendo un ahorro susceptible de ser transformado en inversiones reales y en consumo.

El Estado interviene en el mercado; para intentar subsanar todos los problemas que éste tiene. Interviene en principio para mejorar; ya que el mercado por sí solo no puede obtener ya los mejores resultados; es decir:
-Que los consumidores y productores son precio aceptantes.
-Que los agentes económicos tengan información perfecta.
-Que exista una entrada libre para consumidores y productores, es decir, libertad en las importaciones y en las exportaciones.
-Las diferencias en los productos de una empresa y otra son muy pequeñas. Para romper con la homogeneidad las empresas utilizan las marcas.
Cuándo se dejan de dar estas características se producen los fallos del mercado, que son aquellas situaciones en las que el mercado por sí solo no consigue obtener los mejores resultados. En el sistema de economía de mercado solo existe eficiencia cuando se cumplen unas condiciones restrictivas (información perfecta, homogeneidad del producto, elevado número de oferentes y demandantes, libre entrada y salida de empresas). Si no se cumplen surgen fallos en el mercado que son:
· Competencia imperfecta
· Distribución desigual de la renta
· Externalidades
· Bienes públicos
· Información imperfecta o asimétrica
Existe una externalidad cuando algunas de las variables que afectan a la utilidad o al beneficio de quien toma las decisiones se encuentra bajo el control de otro sujeto decisor. En un sistema de economía de mercado, donde las relaciones se analizan a través de los precios, no hay razón para que los agentes que actúan en su propio interés incluyan en sus objetivos los efectos que sus acciones ocasionan sobre otros agentes. Las externalidades persisten por la insuficiencia o la inexistencia de mercados relevantes debido a la ausencia de derechos de exclusión bien definidos. En algunas situaciones de externalidad puede darse un fallo del mercado a la hora de acordar el reparto de las ganancias derivadas del paso a una asignación más eficiente.
Por bien público se entiende aquel cuyo consumo por parte de un individuo no reduce la cantidad disponible para otro individuo. En los bienes públicos el fallo de mercado se debe a varias razones:
1. A que no son excluibles en absoluto o lo son a un coste muy alto.
2. A que el coste de oportunidad de una unidad vendida a un consumidor cualquiera, cuando el nivel de producción está dado, es cero. Cuando un consumidor se da cuenta de que el coste marginal de su propio consumo es nulo, puede ofrecer un precio muy bajo al productor por el derecho a consumir su producto.

Existe información asimétrica cuando la información sobre la calidad y características de los bienes y servicios intercambiados o sobre las acciones o características de los agentes que influyen en aquéllas no está distribuida de forma simétrica entre los consumidores y los productores. .

El sector público actúa como un consumidor y como un productor más, y obtiene ingresos y realiza gastos. Los gastos públicos son gastos corrientes y gastos de inversión. Dentro de los gastos corrientes están los gastos en la compra de bienes de consumo y los gastos en transferencias. Estos últimos tratan de redistribuir la renta de unos grupos a otros y han sido los que más han crecido en los últimos años.

La intervención del gobierno en el funcionamiento del estado puede ser interpretada desde diferentes puntos de vista según su forma de intervenir,
La intervención del gobierno en el estado puede ser de dos tipo: autoritaria y no autoritaria: la autoritaria pretende que los ciudadanos cumplan sus ordenes mediante castigos, y la no autoritaria, dota a los ciudadanos de libertad para usar sus propios medios tara obtener fines de interés general.
Hay algunos aspectos de la vida que el gobierno no deben controlar, y dejar a los ciudadanos libertad de elección, ni tampoco obligarles a obrar como sea más conveniente porque esto impide el desarrollo de una parte de las facultades humanas. Pero la intervención del gobierno es favorable cuando da a estos libertad de acción y cuando les provee de medios para conseguir un fin.
La intervención del gobierno puede ser autoritaria o no autoritaria. La última es una forma de intervención más prospera ya que da libertad a los ciudadanos libertad de elección y les provee de medios para alcanzar un fin. Mientras que la forma autoritaria, es una forma de intervención que no favorece al progreso de la sociedad
La libertad política se ve disminuida cuando el gobierno está mal formado, cuando no es un gobierno de la mayoría. El defecto principal del gobierno, es que sus representantes imponen sus propios intereses y gustos como leyes obligatorias para los ciudadanos.
En la civilización actual en la que la independencia individual de palabra o de conducta son vistas como las únicas fuentes de progreso, hay una gran tendencia a convertir la influencia de los gobernadores como única fuerza importante de la sociedad.
La intervención del gobierno se apoya en la división de trabajo. Su mala organización conlleva al descuido de las actividades menos ostentosas. Para evitarlo, el gobierno tiene que tener un conocimiento general de los intereses de los ciudadanos y una hábil organización interna que controle los detalles.
Para evitar el olvida de algunos asuntos del estado, el gobierno habilita un grupo de funcionarios que se dedican a emplear diferentes funciones, que se encuentran divididas en grados de importancia.
Para que la organización fuera mejor deberían llevarla a cabo los propios interesados en el buen funcionamiento del sistema.
Al apoyarse el estado en la división de trabajo, se ve obligado a dividir las diferentes actividades pero esta división es realizada incorrectamente porque se descuidan algunos asuntos. Para evitar estos descuidos, se habilitan un grupo de funcionarios que estudien todos los detalles. A pesar de esto, la mejor forma de evitar errores en la organización, sería que los encargados de ésta fueran los principales interesados en su correcto funcionamiento.
La instrucción y el ejercicio de las energías activas como el trabajo, la iniciativa… son esenciales para el adelanto espiritual y son las dificultades de la vida las que estimulan su desarrollo.
Las cualidades se difunden en la comunidad ejercitando las facultades activas. Las facultades son más necesarias cuando aparecen en jefes o funcionarios. Esta combinación se ve como peligrosa porque se combina talento e inteligencia.
El apetito del pueblo de honores y de poder ha ido apartando la inteligencia y la actividad del país, en acciones de mayor importancia para el estado
La instrucción y el ejercitar las energías, son muy importantes para el desarrollo personal y de la nación. Este desarrollo se frena por el apetito de poder por parte de la población.
El consumidor es un juez competente de la mercancía porque juegan con la demanda en el mercado. Pero hay otros productos que no se pueden comprar y que son muy importantes para elevar el carácter de los seres humanos, por ejemplo: la educación.

La educación de los hijos deben pagarla los padres a partir de sus salarios, pero los padres no practican ese deber. La alternativa para dar una educación a los hijos es a través de la caridad o el estado,
Cuando la educación es efectiva amplia y fortalece las facultades activas
Hay productos que no se pueden comprar en el mercado y que son muy útiles para desarrollo del carácter de los seres humanos. Un ejemplo de estos productos es la educación.
El gobierno de debe monopolizar la instrucción, pretendiendo que la gente acuda a sus maestros, porque no se puede permitir que el estado tenga el control absoluto de la educación, pues si controla su educación les controla a ellos también.
Aparece el principio de no intervención, y en el casi todas las personas tienen una opinión más exacta e inteligente de sus propios intereses y de sus medios para fomentarlos.
Se supone que el individuo es el mejor juez para sus propios intereses aunque haya personas que sean incapaz de juzgar. Al existir gente incapaz de juzgar, aparecen la categoría de autoridad paterna
Cuando alguien se ata por medio de un contrato para continuar haciendo algo durante un periodo de tiempo, sin poder revocar el compromiso, la libertad de contratación no es aplicable.
Los directores de una sociedad anónima son accionistas de la misma, pero también contribuyentes. Los accionistas tienes poder sobre los directores, porque pueden ser cesados por los primeros.
Existen casos en los que la intervención del Estado es importante, no para juzgar lo intereses de los individuos, sino para hacerlo más efectivo.
La reducción en la jornada de trabajo, de forma beneficiaria para los trabajadores, donde salieran beneficiados los q están de acuerdo en desarrollar una reducción en la jornada del trabajo y los trabajadores q no están de acuerdo, saliendo beneficiadas las dos partes. Esto se haría por medio de votaciones aunque en algunos casos no se verían cumplidos los objetivos de ninguna de las dos partes porque no se ponen de acuerdo a la hora de ejecutar lo que será más beneficioso.
El sistema Wakefield, el grado de productividad de la tierra y el trabajo dependen de que ambos estén debidamente proporción, este sistema se propuso por la rápida apropiación de las tierras, se impuso como medida para evitarlo, que es asegurarse que las tierras no serán ocupadas por el resto de ciudadanos, interesa el hacer bien para todos, pero solo si los demás hacen lo mismo.
Los gobiernos no deberían de cumplir ninguno de los deberes que se les reconoce, no debieran existir. Pero es necesario que haya unas leyes, por las que el individuo sepa que va a ser juzgado a la hora de realizar fraudes o el robo.
La caridad pública, cuando lo individuos necesitan ayuda es importante comprobar si es mejor la ayuda de otros individuos o de un órgano sistemático de gobierno, el estado. La caridad privada puede dar más a las personas q menos lo necesitan, pero a la hora de ofrecer ayudas hay que tener cuidado porque se pueden producir consecuencias, la asistencia y que se confié y se cuente con esta ayuda.
La intervención del gobierno también se ha producido en las investigaciones científicas, donde un particular no puede hacer frente a los gastos. Es importante que el gobierno intervenga en actividades que ayudan al bien y al desarrollo del bien de la sociedad actual y para las generaciones futuras.
Queda justificada la necesidad de intervención del Estado. El objetivo de la intervención macroeconómica es fomentar un crecimiento económico, es decir, pleno empleo, estabilidad de precios y crecimiento productivo.
Los instrumentos de corrección por parte del Estado:
• Regulaciones económicas: referido al control de los precios, la producción, la calidad, las condiciones de entrada y salida del mercado (Ej. gas, agua, transporte..)
• Regulaciones sociales: se emplea para proteger el medio ambiente, la salud y la seguridad de los trabajadores y consumidores tratando de corregir las externalidades.
• Resolver las externalidades: Los agentes privados pueden resolver el problema de las externalidades llegando a un resultado eficiente (satisfactorio) a través de la negociación e independientemente de la distribución inicial de los derechos.
El Estado interviene en la economía procurando ofrecer una mayor eficiencia, equidad, estabilidad y crecimiento económico.
• Eficiencia: limitar el poder de mercado, luchar contra los efectos nocivos de las externalidades, y ofreciendo información a los consumidores para que tomen las decisiones adecuadas.
• Equidad: mejorar la distribución de la renta.
• Estabilidad y crecimiento económico: suavizar las fluctuaciones económicas.
Los tres puntos anteriores muestran los aspectos positivos de la intervención del Estado. Pero la intervención del Estado también genera problemas en la intervención del mercado. Pueden ser incluso mayores los fallos del Estado que los del mercado (aunque esto es discutible. Principales fallos:
1) Información imperfecta: se pone de manifiesto la dificultad para conocer escenarios reales, en que se desarrollan las políticas públicas. También pueden existir desviaciones de información, cuándo interviene el Estado. Conocer la realidad es algo difícil y se pretende conocer información mediante grupos de consejo, organizaciones, administraciones..
2) Respuestas imprevistas a los programas: los resultados de una determinada política no son planeados; se beneficia quien no debería. Esto pone de manifiesto la dificultad de valorar a priori cual son todas las consecuencias de los programas públicos, de modo que hay riesgo de resultados no deseados.
3) Genera incentivos: pueden ser perjudiciales en la eficiencia del sistema. Puede introducir incentivos que hacen más difícil beneficiar o castigar correctamente. Genera causas contrarias al esfuerzo (prestaciones de desempleo) en la medida que el beneficio de las personas y de las empresas no dependen de su comportamiento.
4) Existencia de grupos de poder y práctica de la búsqueda de rentas (lobbys): el problema surge cuando sale beneficiado quién no debería (quién tiene más poder). Con esto, se ataca a la equidad y se pierde la eficiencia general del conjunto de la economía y provoca corrupción, establecimiento de burocracias..
5) Condicionamiento de las políticas públicas por parte de la opinión pública: Hay cosas que los gobiernos deberían hacer y no hacen por el miedo a que la gente no les vote en las próximas elecciones.

ARTÍCULOS DE PERIÓDICOS


Tema 9 La retribución de los factores. El mercado de trabajo (cap. 9) en Economía, teoría y Política Francisco Mochón Ed. McGRAW-HILL, Madrid 2005 (5ª Ed.)
Todas las noticias se han obtenido del periódico 20 minutos.

El 72% de los ciudadanos considera el paro el principal problema, según el CIS
EFE. 15.01.2009 - 13:42h
La preocupación por el paro sigue marcando cotas históricas.
El 66,8% califica la situación económica de "mala" o "muy mala".
El terrorismo se sitúa como tercer problema para los ciudadanos.
La preocupación de los españoles por el desempleo no toca techo en las encuestas del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), y ha subido un punto más en su
último barómetro de diciembre hasta una nueva cota histórica, ya que el 72,5% de los ciudadanos lo considera el principal problema. El año 2008 se cerró con 3.128.963 parados, un millón más que a finales de 2007.Únicamente se ha moderado la preocupación sobre los problemas de índole económica, que aunque continúan como la segunda inquietud ciudadana, mencionada por el 54,6%, han bajado 3,5 puntos respecto al anterior barómetro. No obstante, la visión que los ciudadanos tienen sobre la situación económica continúa deteriorándose, ya que el 66,8% la califica como "mala" o "muy mala" y además un 46,6% pronostica que dentro de un año estará peor. El muestreo, realizado entre el 3 y el 10 de diciembre, justo después del asesinato del empresario guipuzcoano Ignacio Uría a manos de ETA, sitúa el terrorismo como tercer problema, citado por el 29%, cifra que supone un repunte de 7,3 puntos.

Comentario: El desempleo que estamos sufriendo los últimos años nos lleva a hablar de un desajuste total en la curva de oferta de trabajo, una bajada continua de salarios, aumento de despidos, aumento de la tasa de paro, disminución de la tasa de actividad y aumento de las personas que buscan trabajo. El paro es la principal preocupación de los españoles.
Las empresas ante la crisis se ven en la quiebra y cada día en las noticias se ve cómo decenas o centenas de familias se quedan con todos sus miembros en paro. Las hipotecas, los créditos, las deudas aumentan. Es una situación de desequilibrio total; tanto interno como externo.
El elemento más dinámico de la situación española es sin duda el empeoramiento acelerado de la crisis económica. Desde el desate de la crisis subprime, se agudizó el pinchazo de la burbuja inmobiliaria española, parándose el sector que hasta ahora se ocupaba de la mitad del crecimiento económico y que había llegado a suponer el 18% del PIB. El último trimestre de 2007 ya evidenció un parón en la construcción, subidas del paro, fuerte inflación y aumento de la morosidad. Sin embargo en los dos trimestres de 2008 todos estos indicadores se han disparado, y para lo que queda de año es muy probable que se entre en crecimiento negativo. El último episodio, la quiebra de Martinsa-Fadesa (la mayor inmobiliaria española), puede ser un acelerador de la crisis, que arrastre tras de sí a más firmas del sector y constructoras, tire abajo aún más el precio del suelo y la vivienda y acabe afectando a la banca.



El paro y la crisis económica se ceban con los jóvenes y les crean el 'efecto desánimo'
J. LÓPEZ-GUILLÉN / D. FERNÁNDEZ. 12.12.2008 - 05:57h
El número de parados menores de 30 ha crecido en 315.000 en un año.
La Generación Y, nacidos en los años 80 y protegidos por la bonanza económica y la familia, afronta una crisis para la que no está educada.
El paro ya roza los tres millones y se ceba con los más jóvenes. El listado de menores de 30 años apuntados al
Inem ya es de 1.053.400, lo que se traduce en 315.000 desempleados más en sólo un año. La tasa de paro entre los jóvenes de 25 a 30 años se sitúa en el 14,2%, cinco puntos más que a finales de 2007.
La crisis ha hecho que la
Generación Y se enfrente a una realidad para la que no ha sido educada. "Los jóvenes se sienten desvinculados de la realidad laboral", señala Francisco Aranda, presidente de la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett). "Ser joven hoy en día está penalizado", afirma el profesor de Sociología de la UNED Antonio López.
Hoy en día está penalizado ser joven"
Nacidos en los años ochenta, hijos de la era digital, de la bonanza económica y del consumo, sobreprotegidos al nacer en familias de pocos miembros, la Generación Y sufre su primera crisis económica. Nunca ha sentido el aliento de la competencia en el trabajo y nunca ha detectado la necesidad del reciclaje profesional.
"Muchos de estos jóvenes están perdiendo el interés en buscar un nuevo empleo ante la falta de perspectivas, es el efecto desánimo", explica Aranda. "Han pasado de una etapa de oportunidades laborales a otra de exclusión social. Esta generación va a tener que posponer sus expectativas en la vida", asegura el sociólogo López.
Comentario: el paro aumenta cada día y aparte de bajar el nivel de vida y de caer en una crisis muy profunda en éste artículo vamos a destacar las consecuencias que tiene esto para una generación y para el futuro.
Puesto que las consecuencias van a ser graves. Esta generación va a necesitar el apoyo emocional y económico de sus padres, va a retrasar el tener hijos y puede que tenga que empezar a competir con trabajos que antes no quería y que han copado los trabajadores inmigrantes.
La solución de los jóvenes es la competencia. Hay que alternar trabajo, los que puedan, con formación. Con una carrera no es suficiente, las empresas piden habilidades. La clave será ser útil para más tipos de trabajo; por lo que las horas de ocio se reducirán en gran medida.
Para los que obtengan un empleo, las condiciones no van a ser nada buenas: muchos más contratos temporales y salarios más bajos, porque el empresario sabe que la oferta de trabajadores va a ser ahora superior.

El año 2009 será un año de 'baby boom', con 1.369 nacimientos cada día en España
20MINUTOS.ES. 21.01.2009 - 16:34h


A partir del 2010 se prevé un descenso del número de nacidos (EFE).
La población superará los 49 millones de habitantes en diez años
A partir del 2010 se prevé un descenso del número de nacidos.
Los inmigrantes se reducirán más de la mitad en los próximos tres años.
Proyecciones hechas públicas por el Instituto Nacional de Estadística.
La población residente en España superará los 49 millones de personas en 2018, a pesar de que habrá una desaceleración de la tasa de crecimiento demográfica, según las
proyecciones hechas públicas este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta manera, si durante el periodo 2002-2008 la población creció a un ritmo anual medio de 720.000 habitantes, en los próximos diez años se prevé un incremento medio en torno a los 380.000.
El 'baby boom' previsto para 2009 será mayor que el del 83
Según los datos del INE, los nacimientos alcanzarán un máximo en 2009, por encima del medio millón anual (1.369 nacimientos al día de media), y a partir del 2010 se prevé un descenso paulatino del número de nacidos. Es decir, que en 2009 se prevé un nuevo 'baby boom', mayor que el que se registró en 1983, aunque inferior al de 1976, cuando nacieron 677.456 niños en España.El 'baby boom' que se registrará este año se debe a que serán madres muchas de las mujeres de la numerosa generación del 76 (33 años en 2009).
InmigrantesEl INE también señala que el número de inmigrantes se reducirá más de la mitad en los próximos tres años. Si la inmigración ha sido el factor clave del crecimiento en los últimos años, esta proyección estima que el número de extranjeros registrados se reducirá, pasando de los 958.000 inmigrantes durante 2007 a 442.000 en 2010. La
población extranjera supone ahora el 10% de la total (45,8 millones de habitantes a 1 de enero de 2009). Según este informe, las llegadas de inmigrantes a España durante la próxima década serán inferiores a los cinco millones de personas.
Comentario: Las ventajas de una alta natalidad es la de tener una población joven, una potencial fuente de recursos humanos y trabajadores que con sus impuestos puedan sostener a los jubilados.
Un baby boom supone la necesidad de crear más guarderías, más colegios; y aparte de la creación de más instituciones es necesario más profesionales. Por tanto se crearán más puestos de trabajo para poder educar a toda ésta nueva generaciónLas desventajas consisten en que un exceso de población joven excederá el mercado de trabajo y habrá mucho paro, con los problemas sociales que eso genera.
Los inmigrantes vuelven a sus países por las dificultades que hay en España; esto dejará algunos puestos de trabajo de los que se van. Con su salida disminuirán las ventajas que los inmigrantes aportaban y mejorarán muchos conflictos raciales.

El coche a la venta más rápido del mundo se alimentará de electricidad
20MINUTOS.ES. 26.01.2009 - 11:59h

SSC fabricará el coche eléctrico más rápido del mundo.
Lo fabricará Shelby Super Cars partiendo de su modelo Ultimate Aero, que es capaz de alcanzar una velocidad de 413 km/h.
Estará a la venta a finales de este año.
El fabricante de automóviles
Shelby Super Cars (SSC) ha anunciado que creará una versión eléctrica de su modelo Ultimate Aero, que actualmente tiene el récord de velocidad de un coche comercial, establecido en 2007 en 413 kilómetros por hora. Según informa Wired, el nuevo modelo eléctrico llevará el nombre de Ultimate Aero EV, tendrá una potencia de 1.000 caballos (frente a los 1.287 de su hermano de gasolina) y será capaz de acelerar de cero a 100 en 2,5 segundos.Las especificaciones técnicas facilitadas por el fabricante afirman que el nuevo vehículo sólo necesitará diez minutos de conexión a la red eléctrica convencional para cargar sus baterías, que tendrían una autonomía máxima de unos 300 kilómetros.SSC asegura que cuando el Ultimate Aero EV llegue a las tiendas a finales de 2009 será también el coche eléctrico más rápido.
Comentario: El cambio climático ha puestos estos coches de moda. Los coches eléctricos son el futuro para muchos que apuestan por un transporte respetuoso con la naturaleza que no suponga excesivo coste para los conductores.
Los coches eléctricos son el futuro, ecológico y económico, para muchos que apuestan por un transporte eficaz, respetuoso con la naturaleza y, además, que no suponga excesivo coste al bolsillo de los conductores.
La propuesta ecológica que promueven todos los ayuntamientos y gobiernos regionales de España recae en gran medida en este tipo de medio de transporte. Ya se están planteando desde diferentes administraciones públicas subvenciones y ayudas a quien opte por comprar vehículos eléctricos. Desde ayudas directas hasta descuentos en los impuestos obligatorios, como el relativo a la matriculación del vehículo, es posible acceder a cualquier tipo de subvención.
Otra de las ventajas de este tipo de vehículos es el bajo coste de mantenimiento general que tienen en comparación los coches del presente
El efecto de una mejora tecnológica sobre el mercado de trabajo hace que aumente la productividad de trabajo, que aumente la demanda y consecuentemente aumenta el salario y el empleo de equilibrio.

ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

Tema 3: La escuela del pensamiento económico C. Berzosa (cap. 6) en Manual de Economía Política Diego Guerrero (coordinador) Ed. Síntesis, Madrid 2002

El pensamiento económico debe entenderse desde el s. XVIII cómo un continuo; han surgido muchas escuelas, muchas teorías.. Unas partidarias de sistemas liberales, otras de todo lo contrario. Cada escuela hay que contextualizarla en un momento determinado; por lo que surgirán pensadores que en ese momento apoyen una forma de economía diferente a la anterior. Hay que tener presente el crack de 1929, si queremos ver como se modifican las necesidades de intervenir en economía (también se puede asociar a la crisis que estamos sufriendo en la actualidad).

Por tanto la actualidad hay que contextualizarla, no son las mismas decisiones las que se están tomando ahora que las de hace tres años. Ni tampoco el Estado interviene tanto en el mercado sí se trata de un País democrático todo lo contrario en dictaduras y en autarquías (estrecha relación entre economía y política). De todas formas en cada apartado hemos hablado de la relevancia que han tenido en el momento, a lo largo de la historia y en la actualidad.

A destacar siempre las aportaciones de Adam Smith; con la mano invisible, el laissez faire laissez passer, la necesidad de la competencia.. Términos necesarios para entender el modelo económico político de la actualidad.

· Introducción: los orígenes de la economía.
Economía como Ciencia: esta ciencia se constituyó como tal hacia finales del siglo XVIII y podemos definir a la ciencia como cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo. El éxito culminante de la economía como ciencia se debió a la obra de La Riqueza de las Naciones de A. Smith (1776).

· La evolución de la ciencia económica.
Las escuelas más relevantes son:
a) El paradigma clásico de Smith, Ricardo, Malthus y Mill (1776-1848)
b) La revolución marxista(1848-1883)
c) Los neoclásicos como Jevons. Menger y Walras, Clark, Marshall, Wicksell, Fischer, Pigou, Kinight, Cassel, Viner (1936-1970)
d) Las nuevas aportaciones (de 1970 hasta ahora).
Desde los años setenta, reaccionando contra el keynesianismo, aparecen con cierta fuerza corrientes dentro de la economía convencional que han adquirido mayor importancia en los últimos tiempos, como los monetaristas y los teóricos de las expectativas racionales. Pero frente a estas concepciones más convencionales existen o tras heterodoxas visiones de la economía, como las marxistas, radicales, postkeynesianas, institucionalistas y estructuralistas. No hay, por tanto, frente a la pretensión de los economistas ortodoxos, una ciencia económica única, sino diferentes esquemas teóricos que pretenden interpretar la realidad de distinto modo. La gran línea divisoria se produce entre la Economía convencional y la heterodoxa, aunque dentro de cada una de ellas se dan profundas divisiones en su interior.

La economía convencional tal como hoy la conocemos tiene sus orígenes en la escuela neoclásicos. Esta escuela elabora un modela teóricos que es la representación de un mundo armónico que tiende al equilibrio.
Por el contrario, las visiones heterodoxas consideran que la realidad capitalista no es realmente armónica, son que, por el contrario, la historia avanza con desequilibrios, crisis y antagonismos.

· Los precursores de la escuela clásica.
La obra de Smith, La Riqueza de las Naciones, se puede considerar como el origen de la Economía como ciencia. Las corrientes más importantes fueron la doctrina mercantilista y la escuela fisiocrática francesa.
Para entender qué es el mercantilismo tenemos cinco ideas básicas:
poblacionismo, o la creencia de que un Estado es más rico cuanto mayor es su población.
bullonismo, la creencia de que la riqueza de un Estado se mide por la cantidad de metales preciosos acumulados en su tesorería y que circula por la economía.
la industria y el comercio, como actividades más importantes que deben ser protegidas.
la balanza comercial debe ser favorable. Basada en la verdad de las ventajas absolutas: un Estado debe vender al extranjero más que la cantidad que compra, y cuando mayor sea su grado de autarquía, mejor.
el objetivo final de toda actividad económica es el fortalecimiento del Estado.

Para los fisiócratas la sociedad está dividida en tres clases: la clase productiva constituida por los arrendatarios capitalistas y asalariados que desarrollan su actividad en el ámbito de la agricultura y que son los que crean el excedente; la clase estéril, constituida por todos aquellos que ejercen su actividad al margen de la agricultura y cuyo trabajo no es productivo porque no produce excedente; y la clase de los propietarios de tierras, que no desarrolla ninguna actividad económica y que sin embargo poseen el derecho a la percepción de la renta.
Para los fisiócratas, el creador de plusvalía es solamente un determinado tipo de trabajo real, el trabajo agrícola.
Los fisiócratas proponían las siguientes reformas:
a) Una política de abolición de las restricciones a la exportación de grano.
b) Los precios de las manufacturas se deben formar al más bajo nivel compatible con los costes de producción.
c) Finalmente, es necesario tener un tipo de imposición fiscal que no grave la producción; de ahí la tesis del Impuesto único sobre la renta, que era sin duda la más radical de las reformas de su programa.
Los clásicos difieren de los fisiócratas, ya que para los primeros la agricultura no era la única actividad productiva; la industria también generaba un excedente. Este planteamiento respondía a las exigencias del nuevo industrialismo.

· La escuela clásica.
Esta escuela está formada por unos autores que se suceden unos a otros, que se prolongan, se precisan, se corrigen y se completan. Adam Smith, Malthus, Ricardo y Stuart Mill son los más importantes.
La escuela clásica se centra en una visión a largo plazo.
La preocupación dominante de esta escuela fue la de enunciar “leyes naturales” de un orden económico que se autorregulaba por sí mismo.

El precio natural es el precio central alrededor del cual los precios de todas las mercancías están gravitando continuamente. El precio natural es inseparable del concepto competencia y estaba compuesto por los salarios, las rentas, y los beneficios.
El precio de mercado venía determinado por la oferta y la demanda, que podía desviarse del precio natural a corto plazo. A largo plazo sin embargo venía a coincidir con el precio natural o con el coste de producción.

La mejor política es dejar que las cosas sigan su curso natural. Smith se convierte en el adalid del capitalismo competitivo, del librecambio y del mecanismo de la formación de los precios. Smith dice que el capitalismo competitivo, si no es el mejor de todos los sistemas económicos, es en cualquier caso el mejor de todos los sistemas posibles. Hay que dar rienda suelta a la libertad natural, y a la famosa Mano invisible maximizará automáticamente la tasa de crecimiento del producto nacional y fomentará la difusión de una mayor opulencia entre el pueblo. Para Smith lo fundamental para mantener la economía es la competencia.

· El marxismo
La primera oleada de industrialización supuso crecimiento de la población total, una creciente acumulación del capital productivo y una expansión considerable. La nueva clase de los trabajadores industriales se hacinaba en los barrios pobres de las ciudades.

Stuart Mill enfrentó este problema suponiendo que la distribución de la renta se puede modificar, y que, por tanto, resultaba factible promover el bienestar general y también de la clase trabajadora.
El socialismo marciano tuvo tres fuentes principales de pensamiento: el socialismo francés, la filosofía alemana y la EP clásica. El interés de Marx por los problemas económicos empezó con su investigación sobre las condiciones de vida de los campesinos de Mosela, a la que se dedicó entre los años 1840 y 1843.
Hay quien le considera como “el último de los economistas clásicos”. No obstante, su análisis supuso una ruptura con el esquema teórico de éstos.
La teoría del beneficio. El origen del beneficio no se puede resolver adecuadamente si no se parte de las relaciones sociales de producción entre los asalariados y capitalistas.

Marx criticaba a los economistas clásicos, por no haber conseguido explicar esto suficientemente. La teoría del ciclo económico: el problema surge de las contradicciones sociales y económicas intrínsecas al modo de producción capitalista.
Para Marx, el conflicto se convirtió en el centro del análisis y concibió la vida económica en relación a la lucha de clases. Marx pretendió explicar sus contradicciones en áreas de acelerar su fin a través de la revolución. Asumió los instrumentos de los economistas clásicos, y los utilizó para llegar a conclusiones muy diferentes. La producción de la plusvalía es la fuente de ganancia del capitalismo industrial y se origina en el proceso de producción y de transformación de las mercancías y no en el intercambio. La plusvalía es el trabajo excedente.
Las teorías de la explotación y el valor-trabajo son los cimientos del edificio de la economía marxista.
El beneficio no es una categoría con raíces en el orden natural de las cosas, sino un excedente propio de una etapa particular de la sociedad de clases como el capitalismo. La ganancia nace de una explotación dada por la diferencia entre el valor del trabajo y el producto de éste.
El capital para poder seguir obteniendo la ganancia debe ser invertido de nuevo. Esto da origen a un proceso de crecimiento que motiva la ley de la acumulación capitalista. El de la acumulación no es un proceso, sino que esta sujeto a ciclos, limitaciones, restricciones y contradicciones.
Uno de los aspectos más importantes del análisis marxiano de la acumulación es el relieve que se concede a la concentración y centralización del capital.

La absorción de las empresas más pequeñas por las grandes y la fusión de varias en un complejo empresarial único conducían a una centralización cada vez mayor de los poderes de control y decisión en el campo económico. Otras tendencias en el capitalismo, como el paro y el subempleo. Este ejército de parados y subempleados es el principal regulador de los salarios. Los salarios, mantenidos al nivel de subsistencia convencionalmente aceptado en una determinada época y país, podían, no obstante, variar según la acumulación y por la expansión y la contracción del ejército industrial de reserva.
Pero la acumulación tiene su límite que es el propio capital. La acumulación capitalista se encuentra motivada por la rentabilidad, pero, según Marx, la acumulación la reduce progresivamente. La caída de la rentabilidad es provocada por el aumento del capital constante y dentro de los elementos que componen éste, fundamentalmente por el capital fijo.

El capital constante crece más deprisa que el variable, lo que influye sobre la tasa media de ganancia que tiende hacia el descenso. Marx considera que el descenso de la tasa de ganancia es inevitable, aunque su explicación es diferente. Marx la ligó al propio desarrollo de la acumulación de capital.
La contribución de Marx ha sido muy influyente en los medios académicos, pero sobre todo en los movimientos obreros de los diferentes países que encontraron en su obra una aportación teórica fundamental para luchar contra el capitalismo.

· La economía neoclásica.
Esta escuela dominó la escena del pensamiento económica desde 1870 hasta 1936, aunque se ha revitalizado otra vez en nuestros días sobre todo a partir de la década de 1980. Los pensadores principales de esta corriente dejaron aparte los fenómenos relacionados con la actividad productiva, para centrase en el análisis del comportamiento racional del consumidor. Los numerosos trabajos de Bentham habían introducido el concepto de utilidad y su medición en las discusiones económicas desde finales del siglo XVIII. A partir de 1870 se colocaron ene el centro del análisis económico lo cual no sucedió en un solo lugar, sino simultáneamente en tres lugares de Europa, los mismos conceptos en los mismos lugares habían sido tratados antes pero sin éxito.

Un economista inglés (Jevons), otro austriaco (Menger) y uno francés (Walras) publicaron independientemente y casi al mismo tiempo las obras que supusieron un cambio tan considerable en la Economía. Resultaba necesario abandonar esa categoría analítica y buscar otras diferentes. La categoría del valor se reinterpretaría ahora como una teoría del intercambio del marcado que ponía el énfasis en los factores de demanda en la determinación del precio, en contra del pensamiento clásico.
Otro de los motivos que pudo influir en este cambio de orientación fue la prosperidad que habían experimentado las economías desarrolladas sin que se produjeran aparentemente las limitaciones en el proceso de acumulación que habían previsto los economistas clásicos y Marx.
Los pensadores neoclásicos tuvieron una fe ciega en el progreso y en la bondad de sus consecuencias.
La teoría económica neoclásica combinó la filosofía moral y psicológica de Bentham y el método especulativo y abstracto de Ricardo con otras variables.
Como categorías analíticas esenciales aparecen:
la noción de utilidad marginal, que supone funciones de utilidad continua y diferenciable.
la noción de sustitución entre los distintos bienes al variar los precios, lo que comporta funciones de utilidad convexas.
la concepción de los precios como indicadores de escasez, y por consiguiente, como asignadores óptimos de los recursos disponibles.

La economía neoclásica invirtió el orden de prioridades de las tradiciones clásicas y marxista. La estructura teórica se centró en torno a cómo un mercado distribuye los recursos de la economía. Uno de los grandes temas como el desarrollo económico a largo plazo no fue abordado y se sustituyó por un análisis estático y basado en el equilibrio.
La escuela neoclásica se dividió en tres tradiciones:
a) la corriente walrasiana.
b) la escuela Marshall.
c) La escuela austriaca.
El economista que se convirtió en el líder reconocido de la nueva ortodoxia para los economistas de habla inglesa fue Alfred Marshal. La nueva ortodoxia fue rebautizada como ciencia económica en lugar de economía política.
La economía reentendía como apartada del tiempo histórico y de las leyes de la historia. La dinámica económica fue reemplazada por una concepción estática que situaba al mercado como el instrumento de mejor asignación de los recursos. Esta estructura teórica conducía a unas premisas de política económica que se basaban principalmente en la oposición a la intervención del Estado en la vida económica, pues esto a lo único a lo que podía conducir es a una perturbación del mecanismo de mercado como el mejor asignador de los recursos escasos.

El dominio de este pensamiento en el mundo académico sufrió un duro golpe con la depresión de los años treinta y el desempleo masivo que tuvo lugar.

6.7. Otras corrientes en la era del dominio neoclásico
Escuela histórica (EH) alemana y la institucionalista americana. Alemania, 1850 destacaron Roscher, Hildebran y Kines. Un ataque contra las tesis de la filosofía política y social basadas en el individualismo y el racionalismo. Arremetía contra la teoría propiamente dicha, calificada de escolástica, especulativa y naturalista. Una fase posterior estuvo influenciada por los progresos realizados por la teoría del conocimiento y las discusiones acerca del método en el marco de la historia.

La teoría económica no se basa en la observación de los hechos, sino en premisas de carácter discutible, es pre-científica y destinada a ser eliminada por el examen de los hechos objetivos. Planteaban que la ciencia no debe consistir en proseguir el camino marcado por la teoría, sino en exponer y explicar históricamente los cambios del sistema a lo largo del tiempo. Resultaría posible admitir como una tarea de naturaleza teórica, el establecimiento y la elaboración lógica de un sistema conceptual puesto a la disposición de la ciencia social.

Poner el énfasis en la necesidad de conocer la evolución económica y las relaciones institucionales y humanas, y cuestionar una teoría sumamente abstracta, que n tiene en cuenta, además, el proceso histórico. Sus deficiencias fueron dos. Sus estudios tuvieron un carácter más descriptivo que analítico. Fue notable su influencia sobre el institucionalismo americano. De modo que el institucionalismo recibió una clara influencia de las contribuciones de la EH. Economista más destacados de esta escuela se encuentran: Velbeln, Commons y Mitchell. Veblen hace una crítica a la economía convencional que partía de unos supuestos que consideraban que las instituciones eran datos fijos y inmovibles. Adoptó una concepción sociológica y evolucionista de la vida económica, las instituciones son la causa de los cambios en la naturaleza humana.

Su mayor auge seguramente fue debido a su posición crítica frente a la realidad del capitalismo americano y hacia una teoría que consideró excesivamente abstracta, por lo que no era capaz de explicar el funcionamiento concreto de la sociedad y sus cambios, el acierto en saber explicar determinados comportamientos económicos de la época y que la teoría económica no daba cuenta de ellos. Ninguno de los institucionalistas fue capaz de crear una teoría coherente que pudiera sustituir al sistema neoclásico.

El carácter evolucionista de la actividad económica, insistiendo en el hecho de que cambios en las instituciones influyen poderosamente sobre el comportamiento de la realidad. Mitchell dio importancia al método estadístico como uno instrumento básico para acercarnos a la comprensión de la realidad material.

La influencia posterior del institucionalismo fue más bien escasa. El neoinstitucionalismo en los años sesenta como consecuencia de que algunos economistas se sentían insatisfechos con la economía convencional y rescataron la importancia de los factores institucionales en el análisis económico.
La teoría económica convencional se desenvolvía a un nivel excesivamente abstracto y no explicaba los cambios que se estaban dando en el mundo real y las nuevas condiciones económicas y sociales. La naturaleza de las nuevas relaciones internacionales que se caracterizaron por la expansión mundial de los países más avanzados de aquellos años.


6.8. La contribución de Schumpeter.
Aunque fue un autor bastante crítico con Marx, sin embargo tuvo una cosa en común con él: un tipo de visión del proceso económico. Su concepción de la evolución económica le distingue de los economistas de su tiempo.

La característica fundamental del estado estacionario walrasiano, según la visión schumpeteriana, es que se considera que la situación económica se repite, ya sea en la esfera de la producción, ya en la del consumo. Para Schumpeter la ruptura de este estado estacionario, y como consecuencia, el inicio de un proceso de desarrollo, ocurre cuando en el ámbito de la producción se introducen modificación que cambian profundamente los sistemas productivos anteriores. Los cambios pueden ser los siguientes:
1) La introducción de uno nuevo bien o de una nueva calidad de un cierto bien.
2) La introducción de un nuevo método de producción.
3) La apertura de un nuevo mercado.
4) La conquista de una nueva fuente de materias primarias o de productos semielaborados.
5) El establecimiento de una nueva organización de una determinada industria.

Tales cambios son denominados innovaciones que se considera que es hacer las cosas de manera diferente dentro del campo de la vida económica. La innovación es la actividad de un tipo particular de individuos llamados empresarios. El empresario es un tipo sociológico que puede aislarse y ser investigado independientemente de las consecuencias que se derivan de sus acciones.

Distinción entre crecimiento y desarrollo. Hay crecimiento cuando se producen novedades no diferenciadas cualitativamente de lo que existía con anterioridad; hay desarrollo cuando tienen lugar novedades cualitativamente diferentes respecto a los precedentes.

Intenta explicar la competencia y el crecimiento económico basándose en la innovación tecnológica. Nos ofrece una nueva explicación del comportamiento de los ciclos. Para él cada ciclo era único, debido a la variedad de innovaciones técnicas, así como por los acontecimientos exógenos que podían tener lugar.
Se planteó un modelo dinámico del funcionamiento del capitalismo, comprendió que el capitalismo no es ni puede ser estacionario: debe desarrollarse.



6.9. La teoría económica keynesiana.
Crisis de los treinta, manifiesto la incapacidad de la economía neoclásica para entender los nuevos fenómenos de las economías industriales.
Dos fueros sus grandes contribuciones: proponer una solución factible a un cierto tipo de desempleo y destruir la creencia ciega del mecanismo autorregulador del mercado en una sociedad capitalista. Lo hizo con un planteamiento macroeconómico y con un análisis basado en el corto plazo.

Era partidario de reducir las desigualdades de la distribución de la renta y la riqueza. Su atención se centro fundamentalmente en la moderación de las fluctuaciones económicas, en la lucha contra el paro involuntario y en los esfuerzos por conseguir un nivel alto y estable de ocupación de los recursos productivos; y entendió que todo ello sólo era posible con actuaciones gubernamentales importantes. Cuando la inversión no es suficiente para dar lugar al plano empleo, el Estado debe intervenir en la economía mediante la expansión del gasto público y conseguir así un aumento neto de la demanda efectiva. El Estado puede, pues, lograr la plena ocupación.

Variaciones de la demanda llevan consigo variaciones en la producción que influyen en la utilización de las capacidades productivas existentes y en el empleo del trabajo. El equilibrio en la medida que expresa la igualación de la oferta y la demanda se puede dar con paro y capacidad ociosa de las empresas.

Economía mixta, o también como economía keynesiana, porque de hecho es Keynes el legitimador del intervencionismo estatal en una economía de mercado y de la necesidad del déficit público para fomentar el desempleo y la prosperidad y evitar las crisis económicas.

Kalecki procedente de un mundo enteramente diferente, Polonia, y partiendo en Marx llegaron a las mismas conclusiones sobre la demanda efectiva. Keynes quien alcanzó el reconocimiento universal. Kalecki tenía gran ventaja sobre Keynes: nunca había aprendido economía ortodoxa. Kalecki el único economista que había estudiado era Marx. La contribución de Kalecki: una teoría de la distribución a corto plazo relacionada con el grado de monopolio y una teoría a largo plazo del ciclo en la que se encuentran elementos de una teoría de la acumulación del capital, ha dejado su influencia sobre todo entre los economista de Cambridge.

Keynes vio con claridad que el capitalismo tenía defectos en su funcionamiento y trató de introducir correcciones en su comportamiento para lograr su supervivencia. Al mostrar que en una economía capitalista la tendencia hacia el estancamiento crónica con desempleo permanente y es a su vez altamente inestable, consideraba que aunque el sistema se encontraba enfermo no estaba moribundo y que había posibilidad de salvarlo, no con un cambio radical, sino mediante terapia reformista.

El keynesianismo proporcionó una filosofía a la democracia capitalista. Ideas importantes en la medida que se han servido de orientación en la actuación de política económica de posguerra a prácticamente a todos los gobiernos de la PD y democráticos.
Declive del keynesianismo, crisis económica. Las cosas comenzaron a cambiar a finales de los sesenta, y la crítica a la teoría de Keynes se hizo más intensa, sobre todo por parte de los autores monetaristas, que desconfiaban de la expansiva y acusaban al intervencionoismo estatal de los males económicos que entonces comenzaban a aflorar (como inflación).


6.10. Las teorías modernas.
La crisis de los setenta puso fin a las ilusiones depositadas en las economías mixtas. Los problemas no tenían remedio con expansiones monetarias y fiscales. Falta de respuesta política económica alentó a las teorías neoliberales y monetaristas con un resurgimiento importante de los principios neoclásicos. Las bases teóricas corrientes tienen un denominador común: el ataque al intervencionismo estatal. Remedios que se recomiendan es la moderación de los costes y la eliminación de las rigideces en los diferentes mercados. El monetarismo es una recapitulación de un grupo de economistas que se unieron en sus críticas a la ortodoxia keynesiana imperante en los cincuenta-sesenta.
Milton Friedman formulación del monetarismo:
1) Estabilidad del sector privado.
2) Neutralidad a largo plazo del dinero.
3) Aceptación de la curva de Phillips a corto plazo.
4) Antipatía hace la política económica activa.
El monetarismo defendido por los autores de la escuela de las expectativas racionales no acepta la propuesta 3 y la sustituye por la neutralidad del dinero a corto plazo.

La economía aun cuando tienen un fuerte aparato analítico y un gran desarrollo empírico, no es una ciencia neutra y técnica sin más, aunque requiere de conocimientos técnicos. Tampoco es un cuerpo teórico cerrado y único. No hay una sola teoría, sino varias. No hay, por tanto, respuestas únicas frente a los problemas que se nos plantean.
Las medidas de política económica, que se toman basadas en algunos de los principios teóricos, influyen en la actualidad sobre la realidad económica, pero no afecta por igual a todos los grupos y clases sociales que componen una sociedad.

SISTEMAS ECONÓMICOS

SISTEMAS ECONÓMICOS


Los autores de este texto; José Luis Sampedro y Rafael Martínez Cortiña, llevan a cabo en dicho texto una comparación de los sistemas, en un análisis histórico y llevando a cabo un mecanismo de estudio que consiste, en primer lugar en plantearse qué entienden por organización económica, en segundo lugar, en analizar o buscar cuáles son los países que utilizan ese sistema económico.
- Definición de sistema económico:
La organización económica es la dirección de la actividad productiva. Comprende todos los usos y convenios, formalizados o no, conscientemente establecidos o adventicios, que ofrecen la respuesta institucional disponible para preguntas como las siguientes: ¿qué va a producirse?, ¿quién ha de participar en el proceso productivo?, ¿cómo se van a consumir las mercancías resultantes?, ¿quién decide más o menos discrecionalmente sobre esas cuestiones?, y ¿cómo y para qué van a utilizarse los recursos humanos y materiales de la sociedad?
El sistema económico es también, por tanto, una estructura: la más amplia y envolvente que utilizamos en nuestro trabajo. Llamamos “sistema económico” a la estructura propia de una unidad macroeconómica con plena capacidad de autodecisión.
El sistema económico es el conjunto de relaciones estructurales, básicas, técnicas e institucionales, que caracterizan la organización económica total de una sociedad y determinan el sentido general de sus decisiones fundamentales, así como los cauces predominantes de su actividad.
• Se trata de un conjunto de relaciones estructurales.
• Organización global
• Unidad macroeconómica auto determinante.
• Relaciones técnicas y relaciones institucionales.
Por de pronto, la definición dada responde ya a la idea de que esos factores decisivos puedes ser de dos clases diferentes: factores técnicos y factores institucionales.Para Marchal, para diferenciar los diferentes sistemas nos tenemos que fijar en las estructuras que hay:
• Físicas y geográficas
• Técnicas y económicas
• Demográficas y “de encuadramiento” o sociológicas.
Un sistema económico es el conjunto de instituciones y mecanismos necesarios para adoptar decisiones de inversión, producción y consumo en una economía social. En definitiva, se trata de la forma de encajar los problemas del qué, cómo y para quién producir: qué bienes y en qué cantidad, con qué técnicas y combinaciones de factores productivos y con destino a qué agentes económicos. Un sistema económico puede componerse por tanto:
a) La estructura de la información: responde al modo en que se genera, se transmite y utiliza la información por los agentes económicos.
b) La estructura de la toma de decisiones: es el modo en que el poder, para la toma de decisiones, se encuentra repartido; está asociado a la posesión de factores productivos.
c) La estructura del sistema de incentivos: es crucial para entender el modo en que un sistema económico está estructurado, puesto que las actuaciones de los individuos dependen en gran medida del carácter de éstos incentivos. Hay que estudiar la relación directa y adecuada entre la recompensa o penalización que el individuo experimenta a raíz de su comportamiento y el beneficio o perjuicio que se produce en la sociedad como consecuencia del mismo. d) La estructura de la coordinación de decisiones: las formas de coordinación de decisiones han sido la costumbre (sistema que se basa en las formas experimentadas por la tradición, característico de las culturas primitivas), la autoridad (existencia de un órgano planificador que transmite las decisiones en forma de órdenes jerarquizadas, propio de las economías comunistas de planificación centralizada) y el mercado.
- Clasificación de los sistemas económicos.Los sistemas económicos se pueden, tradicionalmente, clasificar atendiendo a la propiedad de los medios de producción (si ésta es pública o privada) y al modo de coordinación de las decisiones (mercado o autoridad). Así, aparecen estos tipos de sistemas:

* Sistemas socialistas.
-Socialistas
-Socialistas mixtos
-Socialistas emergentes
En la actualidad; los sistemas económicos socialistas y socialistas mixtos representados por la URSS y Yugoslavia respectivamente en la actualidad han desaparecido. Aunque la URSS y Yugoslavia han desaparecido, los países que han surgido tras su desaparición han evolucionado hacia los sistemas capitalistas, pero todavía en el casi de Yugoslavia,
la economía que tienen es tradicionalista. En cambio, Rusia actualmente es una de las potencias mundiales.
- El sistema económico socialista emergente, representado por China, ha evolucionado hacia el capitalismo.
* Sistemas capitalistas.
-Capitalistas
-Capitalistas mixtos
-Capitalistas intermedios
-En la actualidad: el sistema económico capitalista mixto representado por Francia, continúa igual, es decir no ha evolucionado hacia nada.-El sistema económico tradicional mixto, representado por Italia, no ha evolucionado hacia ningún otro tipo de sistema económico.-El sistema económico capitalista, representado por USA, tampoco ha cambiado.-El sistema capitalista intermedio, representado por Grecia (aunque también podemos incluir a España), tampoco han cambiado en gran medida, aunque sí podemos decir que poco a poco se están aproximando a los sistemas capitalistas puros.
* Sistemas tradicionales.
-Tradicional americano
-Tradicional afroasiático.
-Tradicional mixto.
-En la actualidad los sistemas económicos tradicionales tanto americanos como afroasiáticos, representados respectivamente por Ecuador e Irán, tampoco han cambiado su sistema económico.

-Otros factores para clasificar los sistemas económicos:

1. Centralización frente a descentralización: un sistema será centralizado cuándo haya menos disponibilidad por parte de las instituciones de tomar decisiones económicas.
2. Derechos de interés general de los ciudadanos: la propiedad pública frente a la privada; los grados de propiedad y observar si los derechos de propiedad por el ordenamiento jurídico están orientados o no a la eficiencia del sistema.
3. Medir el bienestar de un sistema económico: se pone en cuestión el hecho de si los agentes económicos actúan respondiendo a órdenes o se mueven por un sistema de incentivos que permitan que cada individuo realice aquellas tareas para las que está mejor capacitado o interesado. Medir la recompensa personal frente a la satisfacción pública es la maximización del bienestar de un sistema económico.
4. Medir el grado de competencia: Poca o mucha competencia: se entiende por competencia la disputa de dos o más agentes económicos para realizar una prestación determinada: los trabajadores se disputan un puesto de trabajo y los empresarios, un lugar en el mercado.
5. Autarquía frente a libre comercio ( para quién se ha de producir): el grado de dependencia comercial frente al exterior. La distribución del producto (para quién se ha de producir) puede establecerse como una relación de intercambio entre los agentes económicos y la sociedad: los propietarios de los factores productivos deben ser retribuidos por la prestación de los mismos al proceso de producción social..
6. Eficiencia técnica y económica: que los centros de producción se combinen los factores y técnicas de producción adecuados, cualitativa y cuantitativamente y tener en cuenta su coste relativo (eficacia en la asignación). Los costes están, en buena medida, determinados por la escasez de los factores, las preferencias sociales enunciadas en el apartado anterior, la concentración de la propiedad de determinados factores estratégicos o el nivel de riqueza existente en la economía.


-El capitalismo

Es el sistema que hemos escogido es un sistema económico en que la propiedad es privada y la asignación y distribución se realizan por el mercado (salvo los bienes públicos suministrados por el estado). Es la forma de organización de las economías de mercado occidentales.

El capitalismo se basa ideológicamente en una economía en la cual el mercado predomina, esto usualmente se da, aunque existen importantes excepciones además de las polémicas sobre qué debe ser denominado libre mercado o libre empresa. En éste se llevan a cabo las transacciones económicas entre personas, empresas y organizaciones que ofrecen productos y las que los demandan. El mercado, por medio de las leyes de la oferta y la demanda, regula los precios según los cuales se intercambian las mercancías (bienes y servicios), permite la asignación de recursos y la distribución de la riqueza entre los individuos. Cada uno de los actores del mercado actúa según su propio interés; por ejemplo, el capitalista, quien posee los recursos y el capital, busca la maximización del beneficio propio por medio de la acumulación y reproducción de los recursos, del capital; los trabajadores, quienes trabajan por la recompensa material que reciben (el salario) y, por último, los consumidores, quienes buscan obtener la mayor satisfacción o utilidad adquiriendo lo que quieren y necesitan al menor precio posible.

El capitalismo es el sistema económico en el que los medios de producción son privados o de propiedad corporativa y son operados principalmente en función del beneficio y ganancias. En el capitalismo, como sistema económico, predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producción y creador de riqueza.

En las democracias liberales se entiende muchas veces al capitalismo como un modelo económico en el cual la distribución, la producción y los precios de los bienes y servicios son determinados en la mayoría de las veces por alguna forma de libre mercado. Esto en múltiples ocasiones suele ser discutido ya que no es la definición exacta de capitalismo pero sí podría ser una de sus características, y aún esto último puede llegar a ser una apreciación discutible.

En el capitalismo el dominio de la propiedad privada sobre los medios de producción desempeña un papel fundamental. Esto crea a su vez una sociedad de clases estratificadas en relación con el éxito económico en el mercado de consumo, lo que influye en el resto de la estructura social según la variable de capital acumulada; por tal razón en el capitalismo la clase social dominante suele ser la burguesía. Sobre la propiedad privada, el capitalismo establece que los recursos (para la producción social) deben estar en manos de las empresas y personas particulares, de esta forma, a los particulares se les facilita el uso, empleo y control de los recursos que utilicen en sus labores productivas. Como consecuencia de lo anterior, los particulares podrán utilizar los recursos como mejor les parezca.

La libertad de empresa propone que las empresas sean libres de conseguir recursos económicos y transformarlos en una nueva mercancía o servicio que será ofrecido en el mercado que éstas dispongan. La libertad de elección se aplica a las empresas, los trabajadores y los consumidores, pues la empresa puede manejar sus recursos como crea conveniente, los trabajadores pueden realizar un trabajo cualquiera que esté dentro de sus capacidades y los consumidores son libres de escoger lo que desean consumir, buscando que el producto escogido cumpla con sus necesidades y se encuentre dentro de los límites de su ingreso.

La competencia se refiere a la existencia de un gran número de empresas o personas que ofrecen y venden un producto (son oferentes) en un mercado determinado. En dicho mercado también existe un gran número de personas o empresas, denominadas consumidores (también llamados demandantes), las cuales, según sus preferencias y necesidades, compran o demandan esos productos o mercancías. A través de la competencia se establece una "rivalidad" o antagonismo entre productores. Los productores buscan acaparar la mayor cantidad de consumidores/compradores para sí. Para conseguir esto, utilizan estrategias de reducción de precios, mejoras de calidad..
El capitalismo permite conseguir niveles crecientes de prosperidad de desarrollo y de crecimiento económicos son un objetivo impuesto desde las instituciones. Las formas que tiene el capitalismo para conseguir el crecimiento económico son: el crecimiento de la población y la mejora del nivel de vida (educacional, cultural y material), la acumulación de los medios materiales de producción (por medio de avances tecnológicos o el descubrimiento de nuevos recursos naturales), y las mejoras en los procesos técnicos u organizativos de las empresas.

A modo de resumen:

VENTAJAS DEL CAPITALISMO:
-Progreso técnico.
-Competencia.
-Libertad.
-Desarrollo de las instituciones políticas
- Prosperidad y crecimiento económico.
INCONVENIENTES DEL CAPITALISMO:
-Estratificación de la sociedad
-Desempleo.
-Salarios bajos.
-Explotación de la clase trabajadora.
-Inadecuado empleo del capital.