sábado, 31 de enero de 2009

ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

Tema 3: La escuela del pensamiento económico C. Berzosa (cap. 6) en Manual de Economía Política Diego Guerrero (coordinador) Ed. Síntesis, Madrid 2002

El pensamiento económico debe entenderse desde el s. XVIII cómo un continuo; han surgido muchas escuelas, muchas teorías.. Unas partidarias de sistemas liberales, otras de todo lo contrario. Cada escuela hay que contextualizarla en un momento determinado; por lo que surgirán pensadores que en ese momento apoyen una forma de economía diferente a la anterior. Hay que tener presente el crack de 1929, si queremos ver como se modifican las necesidades de intervenir en economía (también se puede asociar a la crisis que estamos sufriendo en la actualidad).

Por tanto la actualidad hay que contextualizarla, no son las mismas decisiones las que se están tomando ahora que las de hace tres años. Ni tampoco el Estado interviene tanto en el mercado sí se trata de un País democrático todo lo contrario en dictaduras y en autarquías (estrecha relación entre economía y política). De todas formas en cada apartado hemos hablado de la relevancia que han tenido en el momento, a lo largo de la historia y en la actualidad.

A destacar siempre las aportaciones de Adam Smith; con la mano invisible, el laissez faire laissez passer, la necesidad de la competencia.. Términos necesarios para entender el modelo económico político de la actualidad.

· Introducción: los orígenes de la economía.
Economía como Ciencia: esta ciencia se constituyó como tal hacia finales del siglo XVIII y podemos definir a la ciencia como cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo. El éxito culminante de la economía como ciencia se debió a la obra de La Riqueza de las Naciones de A. Smith (1776).

· La evolución de la ciencia económica.
Las escuelas más relevantes son:
a) El paradigma clásico de Smith, Ricardo, Malthus y Mill (1776-1848)
b) La revolución marxista(1848-1883)
c) Los neoclásicos como Jevons. Menger y Walras, Clark, Marshall, Wicksell, Fischer, Pigou, Kinight, Cassel, Viner (1936-1970)
d) Las nuevas aportaciones (de 1970 hasta ahora).
Desde los años setenta, reaccionando contra el keynesianismo, aparecen con cierta fuerza corrientes dentro de la economía convencional que han adquirido mayor importancia en los últimos tiempos, como los monetaristas y los teóricos de las expectativas racionales. Pero frente a estas concepciones más convencionales existen o tras heterodoxas visiones de la economía, como las marxistas, radicales, postkeynesianas, institucionalistas y estructuralistas. No hay, por tanto, frente a la pretensión de los economistas ortodoxos, una ciencia económica única, sino diferentes esquemas teóricos que pretenden interpretar la realidad de distinto modo. La gran línea divisoria se produce entre la Economía convencional y la heterodoxa, aunque dentro de cada una de ellas se dan profundas divisiones en su interior.

La economía convencional tal como hoy la conocemos tiene sus orígenes en la escuela neoclásicos. Esta escuela elabora un modela teóricos que es la representación de un mundo armónico que tiende al equilibrio.
Por el contrario, las visiones heterodoxas consideran que la realidad capitalista no es realmente armónica, son que, por el contrario, la historia avanza con desequilibrios, crisis y antagonismos.

· Los precursores de la escuela clásica.
La obra de Smith, La Riqueza de las Naciones, se puede considerar como el origen de la Economía como ciencia. Las corrientes más importantes fueron la doctrina mercantilista y la escuela fisiocrática francesa.
Para entender qué es el mercantilismo tenemos cinco ideas básicas:
poblacionismo, o la creencia de que un Estado es más rico cuanto mayor es su población.
bullonismo, la creencia de que la riqueza de un Estado se mide por la cantidad de metales preciosos acumulados en su tesorería y que circula por la economía.
la industria y el comercio, como actividades más importantes que deben ser protegidas.
la balanza comercial debe ser favorable. Basada en la verdad de las ventajas absolutas: un Estado debe vender al extranjero más que la cantidad que compra, y cuando mayor sea su grado de autarquía, mejor.
el objetivo final de toda actividad económica es el fortalecimiento del Estado.

Para los fisiócratas la sociedad está dividida en tres clases: la clase productiva constituida por los arrendatarios capitalistas y asalariados que desarrollan su actividad en el ámbito de la agricultura y que son los que crean el excedente; la clase estéril, constituida por todos aquellos que ejercen su actividad al margen de la agricultura y cuyo trabajo no es productivo porque no produce excedente; y la clase de los propietarios de tierras, que no desarrolla ninguna actividad económica y que sin embargo poseen el derecho a la percepción de la renta.
Para los fisiócratas, el creador de plusvalía es solamente un determinado tipo de trabajo real, el trabajo agrícola.
Los fisiócratas proponían las siguientes reformas:
a) Una política de abolición de las restricciones a la exportación de grano.
b) Los precios de las manufacturas se deben formar al más bajo nivel compatible con los costes de producción.
c) Finalmente, es necesario tener un tipo de imposición fiscal que no grave la producción; de ahí la tesis del Impuesto único sobre la renta, que era sin duda la más radical de las reformas de su programa.
Los clásicos difieren de los fisiócratas, ya que para los primeros la agricultura no era la única actividad productiva; la industria también generaba un excedente. Este planteamiento respondía a las exigencias del nuevo industrialismo.

· La escuela clásica.
Esta escuela está formada por unos autores que se suceden unos a otros, que se prolongan, se precisan, se corrigen y se completan. Adam Smith, Malthus, Ricardo y Stuart Mill son los más importantes.
La escuela clásica se centra en una visión a largo plazo.
La preocupación dominante de esta escuela fue la de enunciar “leyes naturales” de un orden económico que se autorregulaba por sí mismo.

El precio natural es el precio central alrededor del cual los precios de todas las mercancías están gravitando continuamente. El precio natural es inseparable del concepto competencia y estaba compuesto por los salarios, las rentas, y los beneficios.
El precio de mercado venía determinado por la oferta y la demanda, que podía desviarse del precio natural a corto plazo. A largo plazo sin embargo venía a coincidir con el precio natural o con el coste de producción.

La mejor política es dejar que las cosas sigan su curso natural. Smith se convierte en el adalid del capitalismo competitivo, del librecambio y del mecanismo de la formación de los precios. Smith dice que el capitalismo competitivo, si no es el mejor de todos los sistemas económicos, es en cualquier caso el mejor de todos los sistemas posibles. Hay que dar rienda suelta a la libertad natural, y a la famosa Mano invisible maximizará automáticamente la tasa de crecimiento del producto nacional y fomentará la difusión de una mayor opulencia entre el pueblo. Para Smith lo fundamental para mantener la economía es la competencia.

· El marxismo
La primera oleada de industrialización supuso crecimiento de la población total, una creciente acumulación del capital productivo y una expansión considerable. La nueva clase de los trabajadores industriales se hacinaba en los barrios pobres de las ciudades.

Stuart Mill enfrentó este problema suponiendo que la distribución de la renta se puede modificar, y que, por tanto, resultaba factible promover el bienestar general y también de la clase trabajadora.
El socialismo marciano tuvo tres fuentes principales de pensamiento: el socialismo francés, la filosofía alemana y la EP clásica. El interés de Marx por los problemas económicos empezó con su investigación sobre las condiciones de vida de los campesinos de Mosela, a la que se dedicó entre los años 1840 y 1843.
Hay quien le considera como “el último de los economistas clásicos”. No obstante, su análisis supuso una ruptura con el esquema teórico de éstos.
La teoría del beneficio. El origen del beneficio no se puede resolver adecuadamente si no se parte de las relaciones sociales de producción entre los asalariados y capitalistas.

Marx criticaba a los economistas clásicos, por no haber conseguido explicar esto suficientemente. La teoría del ciclo económico: el problema surge de las contradicciones sociales y económicas intrínsecas al modo de producción capitalista.
Para Marx, el conflicto se convirtió en el centro del análisis y concibió la vida económica en relación a la lucha de clases. Marx pretendió explicar sus contradicciones en áreas de acelerar su fin a través de la revolución. Asumió los instrumentos de los economistas clásicos, y los utilizó para llegar a conclusiones muy diferentes. La producción de la plusvalía es la fuente de ganancia del capitalismo industrial y se origina en el proceso de producción y de transformación de las mercancías y no en el intercambio. La plusvalía es el trabajo excedente.
Las teorías de la explotación y el valor-trabajo son los cimientos del edificio de la economía marxista.
El beneficio no es una categoría con raíces en el orden natural de las cosas, sino un excedente propio de una etapa particular de la sociedad de clases como el capitalismo. La ganancia nace de una explotación dada por la diferencia entre el valor del trabajo y el producto de éste.
El capital para poder seguir obteniendo la ganancia debe ser invertido de nuevo. Esto da origen a un proceso de crecimiento que motiva la ley de la acumulación capitalista. El de la acumulación no es un proceso, sino que esta sujeto a ciclos, limitaciones, restricciones y contradicciones.
Uno de los aspectos más importantes del análisis marxiano de la acumulación es el relieve que se concede a la concentración y centralización del capital.

La absorción de las empresas más pequeñas por las grandes y la fusión de varias en un complejo empresarial único conducían a una centralización cada vez mayor de los poderes de control y decisión en el campo económico. Otras tendencias en el capitalismo, como el paro y el subempleo. Este ejército de parados y subempleados es el principal regulador de los salarios. Los salarios, mantenidos al nivel de subsistencia convencionalmente aceptado en una determinada época y país, podían, no obstante, variar según la acumulación y por la expansión y la contracción del ejército industrial de reserva.
Pero la acumulación tiene su límite que es el propio capital. La acumulación capitalista se encuentra motivada por la rentabilidad, pero, según Marx, la acumulación la reduce progresivamente. La caída de la rentabilidad es provocada por el aumento del capital constante y dentro de los elementos que componen éste, fundamentalmente por el capital fijo.

El capital constante crece más deprisa que el variable, lo que influye sobre la tasa media de ganancia que tiende hacia el descenso. Marx considera que el descenso de la tasa de ganancia es inevitable, aunque su explicación es diferente. Marx la ligó al propio desarrollo de la acumulación de capital.
La contribución de Marx ha sido muy influyente en los medios académicos, pero sobre todo en los movimientos obreros de los diferentes países que encontraron en su obra una aportación teórica fundamental para luchar contra el capitalismo.

· La economía neoclásica.
Esta escuela dominó la escena del pensamiento económica desde 1870 hasta 1936, aunque se ha revitalizado otra vez en nuestros días sobre todo a partir de la década de 1980. Los pensadores principales de esta corriente dejaron aparte los fenómenos relacionados con la actividad productiva, para centrase en el análisis del comportamiento racional del consumidor. Los numerosos trabajos de Bentham habían introducido el concepto de utilidad y su medición en las discusiones económicas desde finales del siglo XVIII. A partir de 1870 se colocaron ene el centro del análisis económico lo cual no sucedió en un solo lugar, sino simultáneamente en tres lugares de Europa, los mismos conceptos en los mismos lugares habían sido tratados antes pero sin éxito.

Un economista inglés (Jevons), otro austriaco (Menger) y uno francés (Walras) publicaron independientemente y casi al mismo tiempo las obras que supusieron un cambio tan considerable en la Economía. Resultaba necesario abandonar esa categoría analítica y buscar otras diferentes. La categoría del valor se reinterpretaría ahora como una teoría del intercambio del marcado que ponía el énfasis en los factores de demanda en la determinación del precio, en contra del pensamiento clásico.
Otro de los motivos que pudo influir en este cambio de orientación fue la prosperidad que habían experimentado las economías desarrolladas sin que se produjeran aparentemente las limitaciones en el proceso de acumulación que habían previsto los economistas clásicos y Marx.
Los pensadores neoclásicos tuvieron una fe ciega en el progreso y en la bondad de sus consecuencias.
La teoría económica neoclásica combinó la filosofía moral y psicológica de Bentham y el método especulativo y abstracto de Ricardo con otras variables.
Como categorías analíticas esenciales aparecen:
la noción de utilidad marginal, que supone funciones de utilidad continua y diferenciable.
la noción de sustitución entre los distintos bienes al variar los precios, lo que comporta funciones de utilidad convexas.
la concepción de los precios como indicadores de escasez, y por consiguiente, como asignadores óptimos de los recursos disponibles.

La economía neoclásica invirtió el orden de prioridades de las tradiciones clásicas y marxista. La estructura teórica se centró en torno a cómo un mercado distribuye los recursos de la economía. Uno de los grandes temas como el desarrollo económico a largo plazo no fue abordado y se sustituyó por un análisis estático y basado en el equilibrio.
La escuela neoclásica se dividió en tres tradiciones:
a) la corriente walrasiana.
b) la escuela Marshall.
c) La escuela austriaca.
El economista que se convirtió en el líder reconocido de la nueva ortodoxia para los economistas de habla inglesa fue Alfred Marshal. La nueva ortodoxia fue rebautizada como ciencia económica en lugar de economía política.
La economía reentendía como apartada del tiempo histórico y de las leyes de la historia. La dinámica económica fue reemplazada por una concepción estática que situaba al mercado como el instrumento de mejor asignación de los recursos. Esta estructura teórica conducía a unas premisas de política económica que se basaban principalmente en la oposición a la intervención del Estado en la vida económica, pues esto a lo único a lo que podía conducir es a una perturbación del mecanismo de mercado como el mejor asignador de los recursos escasos.

El dominio de este pensamiento en el mundo académico sufrió un duro golpe con la depresión de los años treinta y el desempleo masivo que tuvo lugar.

6.7. Otras corrientes en la era del dominio neoclásico
Escuela histórica (EH) alemana y la institucionalista americana. Alemania, 1850 destacaron Roscher, Hildebran y Kines. Un ataque contra las tesis de la filosofía política y social basadas en el individualismo y el racionalismo. Arremetía contra la teoría propiamente dicha, calificada de escolástica, especulativa y naturalista. Una fase posterior estuvo influenciada por los progresos realizados por la teoría del conocimiento y las discusiones acerca del método en el marco de la historia.

La teoría económica no se basa en la observación de los hechos, sino en premisas de carácter discutible, es pre-científica y destinada a ser eliminada por el examen de los hechos objetivos. Planteaban que la ciencia no debe consistir en proseguir el camino marcado por la teoría, sino en exponer y explicar históricamente los cambios del sistema a lo largo del tiempo. Resultaría posible admitir como una tarea de naturaleza teórica, el establecimiento y la elaboración lógica de un sistema conceptual puesto a la disposición de la ciencia social.

Poner el énfasis en la necesidad de conocer la evolución económica y las relaciones institucionales y humanas, y cuestionar una teoría sumamente abstracta, que n tiene en cuenta, además, el proceso histórico. Sus deficiencias fueron dos. Sus estudios tuvieron un carácter más descriptivo que analítico. Fue notable su influencia sobre el institucionalismo americano. De modo que el institucionalismo recibió una clara influencia de las contribuciones de la EH. Economista más destacados de esta escuela se encuentran: Velbeln, Commons y Mitchell. Veblen hace una crítica a la economía convencional que partía de unos supuestos que consideraban que las instituciones eran datos fijos y inmovibles. Adoptó una concepción sociológica y evolucionista de la vida económica, las instituciones son la causa de los cambios en la naturaleza humana.

Su mayor auge seguramente fue debido a su posición crítica frente a la realidad del capitalismo americano y hacia una teoría que consideró excesivamente abstracta, por lo que no era capaz de explicar el funcionamiento concreto de la sociedad y sus cambios, el acierto en saber explicar determinados comportamientos económicos de la época y que la teoría económica no daba cuenta de ellos. Ninguno de los institucionalistas fue capaz de crear una teoría coherente que pudiera sustituir al sistema neoclásico.

El carácter evolucionista de la actividad económica, insistiendo en el hecho de que cambios en las instituciones influyen poderosamente sobre el comportamiento de la realidad. Mitchell dio importancia al método estadístico como uno instrumento básico para acercarnos a la comprensión de la realidad material.

La influencia posterior del institucionalismo fue más bien escasa. El neoinstitucionalismo en los años sesenta como consecuencia de que algunos economistas se sentían insatisfechos con la economía convencional y rescataron la importancia de los factores institucionales en el análisis económico.
La teoría económica convencional se desenvolvía a un nivel excesivamente abstracto y no explicaba los cambios que se estaban dando en el mundo real y las nuevas condiciones económicas y sociales. La naturaleza de las nuevas relaciones internacionales que se caracterizaron por la expansión mundial de los países más avanzados de aquellos años.


6.8. La contribución de Schumpeter.
Aunque fue un autor bastante crítico con Marx, sin embargo tuvo una cosa en común con él: un tipo de visión del proceso económico. Su concepción de la evolución económica le distingue de los economistas de su tiempo.

La característica fundamental del estado estacionario walrasiano, según la visión schumpeteriana, es que se considera que la situación económica se repite, ya sea en la esfera de la producción, ya en la del consumo. Para Schumpeter la ruptura de este estado estacionario, y como consecuencia, el inicio de un proceso de desarrollo, ocurre cuando en el ámbito de la producción se introducen modificación que cambian profundamente los sistemas productivos anteriores. Los cambios pueden ser los siguientes:
1) La introducción de uno nuevo bien o de una nueva calidad de un cierto bien.
2) La introducción de un nuevo método de producción.
3) La apertura de un nuevo mercado.
4) La conquista de una nueva fuente de materias primarias o de productos semielaborados.
5) El establecimiento de una nueva organización de una determinada industria.

Tales cambios son denominados innovaciones que se considera que es hacer las cosas de manera diferente dentro del campo de la vida económica. La innovación es la actividad de un tipo particular de individuos llamados empresarios. El empresario es un tipo sociológico que puede aislarse y ser investigado independientemente de las consecuencias que se derivan de sus acciones.

Distinción entre crecimiento y desarrollo. Hay crecimiento cuando se producen novedades no diferenciadas cualitativamente de lo que existía con anterioridad; hay desarrollo cuando tienen lugar novedades cualitativamente diferentes respecto a los precedentes.

Intenta explicar la competencia y el crecimiento económico basándose en la innovación tecnológica. Nos ofrece una nueva explicación del comportamiento de los ciclos. Para él cada ciclo era único, debido a la variedad de innovaciones técnicas, así como por los acontecimientos exógenos que podían tener lugar.
Se planteó un modelo dinámico del funcionamiento del capitalismo, comprendió que el capitalismo no es ni puede ser estacionario: debe desarrollarse.



6.9. La teoría económica keynesiana.
Crisis de los treinta, manifiesto la incapacidad de la economía neoclásica para entender los nuevos fenómenos de las economías industriales.
Dos fueros sus grandes contribuciones: proponer una solución factible a un cierto tipo de desempleo y destruir la creencia ciega del mecanismo autorregulador del mercado en una sociedad capitalista. Lo hizo con un planteamiento macroeconómico y con un análisis basado en el corto plazo.

Era partidario de reducir las desigualdades de la distribución de la renta y la riqueza. Su atención se centro fundamentalmente en la moderación de las fluctuaciones económicas, en la lucha contra el paro involuntario y en los esfuerzos por conseguir un nivel alto y estable de ocupación de los recursos productivos; y entendió que todo ello sólo era posible con actuaciones gubernamentales importantes. Cuando la inversión no es suficiente para dar lugar al plano empleo, el Estado debe intervenir en la economía mediante la expansión del gasto público y conseguir así un aumento neto de la demanda efectiva. El Estado puede, pues, lograr la plena ocupación.

Variaciones de la demanda llevan consigo variaciones en la producción que influyen en la utilización de las capacidades productivas existentes y en el empleo del trabajo. El equilibrio en la medida que expresa la igualación de la oferta y la demanda se puede dar con paro y capacidad ociosa de las empresas.

Economía mixta, o también como economía keynesiana, porque de hecho es Keynes el legitimador del intervencionismo estatal en una economía de mercado y de la necesidad del déficit público para fomentar el desempleo y la prosperidad y evitar las crisis económicas.

Kalecki procedente de un mundo enteramente diferente, Polonia, y partiendo en Marx llegaron a las mismas conclusiones sobre la demanda efectiva. Keynes quien alcanzó el reconocimiento universal. Kalecki tenía gran ventaja sobre Keynes: nunca había aprendido economía ortodoxa. Kalecki el único economista que había estudiado era Marx. La contribución de Kalecki: una teoría de la distribución a corto plazo relacionada con el grado de monopolio y una teoría a largo plazo del ciclo en la que se encuentran elementos de una teoría de la acumulación del capital, ha dejado su influencia sobre todo entre los economista de Cambridge.

Keynes vio con claridad que el capitalismo tenía defectos en su funcionamiento y trató de introducir correcciones en su comportamiento para lograr su supervivencia. Al mostrar que en una economía capitalista la tendencia hacia el estancamiento crónica con desempleo permanente y es a su vez altamente inestable, consideraba que aunque el sistema se encontraba enfermo no estaba moribundo y que había posibilidad de salvarlo, no con un cambio radical, sino mediante terapia reformista.

El keynesianismo proporcionó una filosofía a la democracia capitalista. Ideas importantes en la medida que se han servido de orientación en la actuación de política económica de posguerra a prácticamente a todos los gobiernos de la PD y democráticos.
Declive del keynesianismo, crisis económica. Las cosas comenzaron a cambiar a finales de los sesenta, y la crítica a la teoría de Keynes se hizo más intensa, sobre todo por parte de los autores monetaristas, que desconfiaban de la expansiva y acusaban al intervencionoismo estatal de los males económicos que entonces comenzaban a aflorar (como inflación).


6.10. Las teorías modernas.
La crisis de los setenta puso fin a las ilusiones depositadas en las economías mixtas. Los problemas no tenían remedio con expansiones monetarias y fiscales. Falta de respuesta política económica alentó a las teorías neoliberales y monetaristas con un resurgimiento importante de los principios neoclásicos. Las bases teóricas corrientes tienen un denominador común: el ataque al intervencionismo estatal. Remedios que se recomiendan es la moderación de los costes y la eliminación de las rigideces en los diferentes mercados. El monetarismo es una recapitulación de un grupo de economistas que se unieron en sus críticas a la ortodoxia keynesiana imperante en los cincuenta-sesenta.
Milton Friedman formulación del monetarismo:
1) Estabilidad del sector privado.
2) Neutralidad a largo plazo del dinero.
3) Aceptación de la curva de Phillips a corto plazo.
4) Antipatía hace la política económica activa.
El monetarismo defendido por los autores de la escuela de las expectativas racionales no acepta la propuesta 3 y la sustituye por la neutralidad del dinero a corto plazo.

La economía aun cuando tienen un fuerte aparato analítico y un gran desarrollo empírico, no es una ciencia neutra y técnica sin más, aunque requiere de conocimientos técnicos. Tampoco es un cuerpo teórico cerrado y único. No hay una sola teoría, sino varias. No hay, por tanto, respuestas únicas frente a los problemas que se nos plantean.
Las medidas de política económica, que se toman basadas en algunos de los principios teóricos, influyen en la actualidad sobre la realidad económica, pero no afecta por igual a todos los grupos y clases sociales que componen una sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario